Los precios de la vivienda, tanto en venta como en alquiler, han experimentado
incrementos en los últimos 4 años, pero no lo han hecho de forma paralela, según los últimos datos de Idealista. Si comparamos los precios que se registraban a principios de 2019 y los registrados a principios de 2023, el resultado es que las
rentas crecieron un 11,4%. El precio por metro cuadrado para alquilar una vivienda en España pasó de
10,5 a
11,7 .
En el mismo periodo, el
precio de venta se incrementó en un
15,7%. Pasando de
1.694 a
1.960 .
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento de la
inflación en este mismo periodo de tiempo ha sido del
14,5%.
Las ciudades con mayor incremento en el precio de venta de la vivienda
Santa Cruz de Tenerife es la capital en la que más ha subido el precio de la vivienda en venta en los últimos 4 años. Lo que supone un ascenso del
29,3%.
Le siguen ciudades como
Cuenca (24,6%),
Palma (23,2%),
San Sebastián (22,6%),
Huesca (22,5%),
Málaga (20,4%) y
Valencia (20,1%).
Respecto al resto de grandes ciudades, los precios crecieron un 9,9% en
Bilbao, un 9,4% en
Zaragoza, un 7,2% en
Sevilla y un 6,8% en
Madrid.
Barcelona es la única gran ciudad en la que el precio de venta
ha bajado en estos últimos 4 años que analizamos. En concreto, los precios cayeron un
4,3%. Lo mismo sucede en
Palencia, con una reducción del -9,5%,
Jaén (-6,9%),
Zamora (-4,3%) y
Lugo (-2,4%).
En
QualisOptima contamos con agencias inmobiliarias en muchas de estas ciudades:
Palma,
San Sebastián,
Valencia,
Bilbao,
Murcia,
Zaragoza,
Sevilla y Madrid (
Rivas,
Leganés y
Getafe)
Y, ¿Qué pasa con los precios de la vivienda en alquiler?
A pesar de que el incremento del alquiler a nivel nacional se ha quedado
por debajo de la inflación, son muchas las capitales de provincia donde la subida ha sido muy superior.
El
mayor crecimiento respecto a los precios de vivienda en alquiler se ha registrado en
Valencia, donde han aumentado un
37,9% en estos últimos 4 años.
Le siguen ciudades como
Alicante (35,7%),
Huesca (35,4%),
Castellón de la Plana (31,6%) y
Teruel (30,4%).
Con incrementos también, pero inferiores al 30%, se sitúan
Girona (28,9%),
Almería (28,9%),
Soria (26,9%),
Cádiz (26,7%),
Murcia (26%),
Ourense (25,7%),
Jaén (25,5%) y
Lleida (25,1%).
Córdoba es la única capital en la que los precios, en estos años, se han mantenido
estables.
Entre las grandes ciudades,
Madrid es donde
menos ha incrementado el precio, con una subida del
5,6%. Le siguen ciudades como
Sevilla (7,7%),
Bilbao (13,6%),
Zaragoza (14,1%),
Palma (15,4%),
Barcelona (19,8%) y
Málaga (24,1%).
¿Sube más el precio de alquiler o de venta de vivienda?
En la mayoría de las capitales de España,
los precios del alquiler han subido más que los de venta. Pero en un total de 9 capitales el comportamiento se ha producido a la inversa, es decir, el precio de venta ha subido más que el del alquiler.
Por ejemplo, en
Santa Cruz de Tenerife, los precios de venta han crecido 11 puntos porcentuales más que los precios de alquiler. En
Pontevedra, han sido 9,4 puntos porcentuales. En Pontevedra, también contamos con una
agencia QualisOptima.
Les siguen
San Sebastián (8,7 puntos),
Palma (7,8 puntos),
Córdoba (3,3 puntos),
Badajoz (2,2 puntos),
Valladolid (1,5 puntos),
Madrid (1,2 puntos) y
Cuenca (0,6 puntos).
En todas las demás capitales, el precio del alquiler subió más que en venta.
Jaén se sitúa a la cabeza, con 32,4 puntos porcentuales más de crecimiento en alquiler que en venta. Le siguen
Castellón de la Plana (25,4 puntos más),
Ourense (24,6 puntos),
Teruel (24,6 puntos),
Zamora (24,1 puntos) y
Barcelona (también con 24,1 puntos).
Si necesitas más información o quieres que te ayudemos con la
venta, compra o alquiler de tu vivienda, ponte en contacto con nosotros. En
QualisOptima contamos con
los mejores agentes inmobiliarios de toda España.
, ponte en contacto con nosotros.
Esta es nuestra esencia, lo que nos lleva a trabajar cada día con más ilusión y pasión ¡Y eso es lo que nos diferencia!
expertos en todo tipo de operaciones inmobiliarias con equipo en toda España.